Se trata de una experiencia inclusiva en torno a la exposición temporal La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa en el Museo Ibero de Jaén.
Consta de reproducciones 3D, a distintas escalas, de piezas figurativas de piedra y bronce que forman parte del ideario ibero. Las élites iberas comunican sus identidades, valores sociales, aspectos religiosos y sus cosmovisiones a través de su rica iconografía. Tocar y escuchar estas piezas nos sumergirá en las historias de vida de las gentes iberas que vivieron aquí hace más de 2000 años, entre los siglos V y I a.C.
La exposición presenta la novedad de que está dirigida a públicos diversos: personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual, así como público infantil. Así, las piezas en 3D para tocar, las cartelas con códigos navilens que redirigen a pequeños videos de las piezas 3D con audiodescripciones y subtítulos. Además de información adaptada a lectura fácil. Todo ello para promover la inclusión y accesibilidad al patrimonio ibero.
Esta experiencia se incluye en el Proyecto de Investigación Europeo 5D CULTURE –Deploying and Demonstrating a 3D cultural heritage space–, del que el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén forma parte con la digitalización, actualización y virtualización de modelos 3D del patrimonio ibero procedentes de sitios arqueológicos como el heroon de Cerrillo Blanco (Porcuna), santuario de El Pajarillo (Huelma), el oppidum de Puente Tablas (Jaén), santuarios de la Cueva de la Lobera (Castellar) o de Torrebenzalá (Torredonjimeno).